El Centro de Atención Dabajuro nace ante la necesidad de formar docentes para la Educación Rural, Educación Integral, y Educación Preescolar: luego de firmarse en el año 1999 un Convenio de Alcaldía-Universidad en Dabajuro estado Falcón. En ese año se inició con una matrícula de 80 estudiantes distribuidos en dos secciones de educación integral, posteriormente se aperturaron los programas de educación rural y educación preescolar. Su primera Coordinadora fue la Profesora Maria Eugenia Rojas de Mavárez.
Los principios y responsabilidades quedaron establecidos, y la Universidad se comprometió a administrar supervisar y evaluar lo relacionado con los aspectos académicos correspondientes al Programa v Plan de Estudio para la formación de Profesores, así como promover investigaciones en el campo para el desarrollo rural de la región, tendientes a mejorar la calidad de la educación en el medio rural. Las actividades de extensión estarían orientadas a mejorar las condiciones culturales y socio-económicas de la población campesina y la actualización y capacitación del personal docente del medio rural.
Por otro lado, la Universidad se comprometió con asignar anualmente una partida presupuestaria suficiente, que le permita cubrir los gastos del programa, tales como pago del personal, becas de los estudiantes, proyectos de producción, medios de transporte, asistencia médica y otras que genere el desarrollo de dicho programa. Asimismo, se contempla todo lo relacionado con la dotación de los equipos y materiales necesarios para el funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones.
El denominado Centro de Atención de Dabajuro, se ha constituido en un referente educativo emblemático de la región y debido a las transformaciones geográficas de la zona v de la sociedad, v para esto se hizo necesario ampliar la oferta académica incorporando las especialidades de Educación Lengua y Literatura, Educación Informática y Educación Matemática. La apertura de las diferentes especialidades originó una creciente demanda.
Estas instalaciones son conocidas institucionalmente, tanto en el Estado Falcón como en el ámbito de la UPEL, como una "Extensión" Algunos las denominan "Programa", pero en realidad nació y se consolido como "Centro de Atención son estructuras itinerantes y temporales para la atención de poblaciones que no pueden asistir a las instalaciones de los Núcleos a sus Extensiones dadas las condiciones geográficas o de distancia. Su funcionamiento se mantendrá para atender las cohortes que demanden formación en determinados programas.
En el mes de junio del mismo año se inicia el PAENA (cursos de verano), v para el mes de agosto hasta septiembre se cursaría el PAENA II, el cual permitirá a los estudiantes avanzar semestres.
En el año 2015 asume la Coordinación del Centro de Atención la Dra. Yeliptza Faria en vista de que el Dr. José Ramón Rivero fue nombrado Subdirector de Docencia del Pedagógico.
El 23 de septiembre del año 2016 se presentó la aprobación de modificación del nombre del Instituto Pedagógico Rural "El Macaro" por el de Instituto Pedagógico El Macaro "Luis Fermin" segun Resolución del Consejo Directivo n° 2016-23-09-093-607.
En el Centro de Atención Dabajuro, también se desarrollan actividades de extensión. Se han dictado especialidades de procesos didácticos, educación inicial, maestría en gerencia educativa. Actualmente se está dictando la maestría en investigación educativa y el doctorado en Ciencias de la Educación.
El mes de julio del año 2022, luego de un arduo y largo trabajo realizado en equipo, el Consejo Universitario según Resolución 2017 467.592 el Centro de Atención Dabajuro paso a ser Extensión Académica. La Extensión Académica, es una estructura académica desconcentrada de la Universidad, destinada a cumplir los Programas de Docencia, de Investigación y Postgrado y de Extensión, así como la ejecución de las políticas que dicte el Consejo Universitario de la Universidad. Depende de la Dirección y mantiene relación de coordinación con los(as) subdirectores(as) y con las Unidades de Asesoría y de Apoyo del Instituto.
La misión de la Extensión Académica Dabajuro del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro Luis Fermín, como ente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) es ser una universidad pública en el occidente el estado Falcón, líder en la formación, capacitación, perfeccionamiento y actualización de docentes de elevada calidad personal y profesional, así como también en la producción y difusión de conocimientos socialmente válidos, que desarrolla procesos educativos con un personal competente, participativo y comprometido con los valores que promueve la Universidad.
Nuestra extensión académica al igual que toda la universidad impartirá una educación orientada a la formación de docentes competentes; capaces de generar conocimientos útiles para implementar procesos pedagógicos innovadores e impulsar la transformación de la realidad social, y así contribuir al logro de una sociedad más próspera, equitativa y solidaria.
Tiene una infraestructura que en ocasiones es alquilada a otras instituciones o personas.
Además, la universidad cede 2 de sus espacios a otra universidad para que puedan operar en el turno de la tarde-noche.
El laboratorio de computación de la universidad cuenta con 21 equipos de cómputo modelo Vit e2220-01.
Cuenta con videobeam, para el uso de este recurso, la universidad solicita una colaboración económica a los estudiantes.
Adicionalmente, La Universidad posee una biblioteca para uso de los estudiantes y un servicio de venta de golosinas y fotocopiado, a través de los cuales recaudan fondos para cubrir gastos internos.
En caso de ser necesario realizar algún arreglo o adquisición, la universidad solicita una colaboración económica a los estudiantes.
Las aulas se encuentran debidamente equipadas con pupitres, aire acondicionado e iluminación adecuada.
La universidad ofrece servicios de postgrado, investigación y docencia, siendo esta última su principal actividad.
Mantiene un personal altamente capacitado en las diferentes áreas, así como con un equipo administrativo que apoya el funcionamiento de la institución.
Dentro de la comunidad educativa de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, se observa una notable potencialidad en el personal disponible. En primer lugar, el personal fijo está compuesto por 10 profesionales altamente calificados, de los cuales cinco cuentan con doctorado, tres poseen maestrías y tres profesoras están actualmente cursando una maestría. Esta diversidad de formación académica no solo enriquece el ambiente educativo, sino que también potencia la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores.
Por otro lado, el personal contratado suma un total de 28 integrantes, entre los cuales hay 4 especialistas en áreas específicas, una doctora y 14 profesionales con maestrías. Esta combinación de experiencia y formación avanzada crea un entorno propicio para la colaboración y el intercambio de conocimientos, lo que beneficia a toda la comunidad universitaria.
En conjunto, la alta calificación del personal fijo y contratado representa una valiosa oportunidad para potenciar el desarrollo académico y la investigación en la universidad, fortaleciendo así su compromiso con la excelencia educativa y el avance tecnológico.
Dentro del personal docente y administrativo de la universidad, solo una persona se encuentra capacitada para dar soporte y mantenimiento a los equipos de cómputo del laboratorio. El resto del personal está especializado en sus respectivas áreas de conocimiento.
No obstante, la universidad ha desarrollado actividades previas relacionadas con el mantenimiento de equipos, lo cual representa una fortaleza para la ejecución de este proyecto.
La comunidad estudiantil y el personal de la universidad han demostrado disposición y apertura para participar en iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones del laboratorio de computación. Asimismo, existen oportunidades de vinculación con actores externos, como proveedores de servicios y organismos gubernamentales, que podrían apoyar el desarrollo del proyecto.
En el año 2015 asume la Coordinación del Centro de Atención la Dra. Yeliptza Faria en vista de que el Dr. José Ramón Rivero fue nombrado Subdirector de Docencia del Pedagógico.
El 23 de septiembre del año 2016 se presentó la aprobación de modificación del nombre del Instituto Pedagógico Rural "El Macaro" por el de Instituto Pedagógico El Macaro "Luis Fermin" según Resolución del Consejo Directivo n° 2016-23-09-093-607.
El mes de julio del año 2022, luego de un arduo y largo trabajo realizado en equipo, el Consejo Universitario según Resolución 2017 467.592 el Centro de Atención Dabajuro paso a ser Extensión Académica.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Extensión Académica Dabajuro limita por el Este con la Calle Ecuador. Al Norte, limita con las instalaciones del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. Por el Sur, limita con el Comercial Gutiérrez. Finalmente, en su lado Oeste, limita con la Clínica San José.